View
project

Desarrollo de apps móviles: 5 oportunidades que tu empresa ganará con una app propia

Con la adopción masiva de smartphones, el desarrollo de apps móviles no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también genera ingresos significativos para las empresas que saben construirlas, y es que hoy existen apps prácticamente para todo, desde juegos, redes sociales, entretenimiento, salud y deporte, hasta finanzas, viajes, tecnología, entre otras, reforzando su importancia en el mercado mundial.

¿Sabías que… de acuerdo con Statista, se estima que los usuarios pasan alrededor de 3 horas y 37 minutos navegando en aplicaciones? Y se calcula que desde 2007, con el lanzamiento del primer iPhone, las aplicaciones no han parado de crecer en popularidad. Por lo que apostar por el desarrollo de apps móviles se ha vuelto clave tanto para emprendedores como para grandes corporaciones.

Es un proceso en el que se involucran una serie de conocimientos y habilidades como la programación y el diseño para desarrollar un software desde cero, que sea funcional en dispositivos móviles, con el fin de cumplir funciones específicas del usuario. 

Aunque el desarrollo de aplicaciones web y móviles tiene sus raíces en el desarrollo de software tradicional; las apps móviles aprovechan al máximo las características de los dispositivos móviles, como cámara o micrófono, y crean experiencias más específicas. 

¿Qué tipos de apps móviles existen?

Aunque en un inicio, para que una app pudiera funcionar en un dispositivo se tenía que crear un código específico para cada procesador, hoy la tecnología ha dado pasos gigantes y existen 3 tipos principales de aplicaciones, cada una con sus ventajas y desventajas:

1. Aplicaciones nativas

En el desarrollo de apps móviles, las aplicaciones nativas se crean para un sistema operativo específico (como Swift para iOS o Kotlin para Android). Ofrecen un rendimiento óptimo y pueden aprovechar al máximo las funciones del dispositivo, como la cámara o el GPS.

Ejemplo: Instagram es una aplicación nativa que utiliza capacidades avanzadas de cámara, micrófono, localización y edición.

Ejemplo de aplicació nativa

2. Aplicaciones web progresivas (PWA)

Son aplicaciones que se ejecutan en un navegador web, pero ofrecen una experiencia similar a las apps nativas. No requieren descarga y son ideales para acceso rápido.

Ejemplo: Flipboard es un gran ejemplo de app PWA, pues es muy funcional con muy pocos recursos. 

3. Aplicaciones híbridas

Estas combinan elementos de aplicaciones nativas y web. Son desarrolladas utilizando frameworks que permiten desplegarse en múltiples plataformas con el mismo código.

Ejemplo: Uber utiliza tecnología híbrida para ofrecer una experiencia consistente en iOS y Android.

Proceso para crear una app móvil

El desarrollo de apps móviles debe tener un proceso y seguir una serie de consideraciones para que pueda ser realista, funcional y ofrecer calidad a los usuarios, pues no solo basta con tener una idea revolucionaria o muy original, sino que tienes que planear cómo lograr ejecutarla. 

Empresas como Spotify o Amazon son el claro ejemplo de que una app bien diseñada y ejecutada crea toda una experiencia y es capaz de transformar sectores enteros.

Proceso para crear una app móvil

Idea y planeación

¿Cómo saber a dónde vas si no hay un plan? Primero debes definir el propósito de tu app, las funcionalidades necesarias, el público target y los recursos que vas a utilizar. Recuerda que desarrollar una aplicación no es cualquier cosa, toma tiempo y recursos económicos. 

Prueba de mercado

Siendo una empresa, este paso a veces puede ser más sencillo, pues ya tienes un mercado definido, pero delimitar y estudiar perfectamente a tu público objetivo es obligatorio. Te invitamos a cuestionarte ¿Qué aportará mi aplicación que otras no? Para poder ofrecer un plus a los usuarios. 

Diseño UX/UI

El diseño centrado en el usuario, que ofrezca una buena experiencia tanto visualmente, como en funcionalidad y calidad, es el eje del desarrollo de una app. Desde los colores que usas, las letras y tamaños, hasta el tamaño y cantidad de información, métodos de pago, rapidez de navegación, todo cuenta y en todo interviene el diseño UX/UI

Como especialistas en diseño UX/UI, en BluePixel entendemos la importancia de contar con los expertos adecuados para el desarrollo y diseño de tu app, pues aunque tengas una gran idea, si no la ejecutas adecuadamente, no va a destacar

Pruebas y depuración

Prueba y error, una etapa del proceso que posiblemente es tediosa, pero que es la única opción para asegurarte que el software funciona correctamente y la experiencia que ofrece es óptima

¡Advertencia! Este paso del proceso puede ser tardado, pues puede incluir prototipos y pruebas para llegar a la aplicación final. Un ejemplo es Tinder, pues aunque la idea base siempre fue el juntar parejas, hubo muchas mejoras y modificaciones y de hecho, se lanzó como prototipo en universidades. 

Ejemplo de app

Lanzamiento y mantenimiento

Una vez que hayas estudiado tu mercado, diseñado y perfeccionado tu aplicación, llega el momento de la verdad, lanzarla en tiendas como Google Play o App Store, en donde también tendrás que cumplir con una serie de requisitos y deberás encargarte de darle difusión a la nueva herramienta que le ofrecerás a tus clientes.

Recuerda que, una vez en el mercado, las actualizaciones y el soporte continuo son esenciales y obligatorias para tu aplicación, no sólo para asegurar una correcta funcionalidad, sino también para ir evolucionando y ofrecer experiencias cada vez mejores, más específicas y centradas en tu mercado. 

Desde su lanzamiento, Facebook no ha parado de recibir mantenimiento y ofrecer actualizaciones a los usuarios y parte de su éxito se debe a que nunca han dejado de intentar cosas nuevas y estudiar cada vez más su mercado.

App de Facebook

Ahora vayamos a lo importante: beneficios para tu empresa de invertir en una aplicación móvil 

1. Atracción y retención de usuarios

Las aplicaciones móviles permiten personalizar la experiencia del usuario, lo que aumenta la satisfacción y promueve la fidelización. A través de notificaciones push, programas de recompensas y contenido adaptado a las preferencias del usuario, es posible mantener su atención a largo plazo.

Un ejemplo es Starbucks, pues utiliza su app para ofrecer programas de lealtad personalizados. 

2. Aumento de conversiones

Una aplicación móvil optimiza el proceso de compra, lo hace mucho más sencillo y cómodo. Con funcionalidades como pagos integrados, recordatorios de carritos abandonados y recomendaciones personalizadas se mejoran significativamente las tasas de conversión.

Un gran ejemplo de aumento de conversiones es Amazon, que implementa una serie de estrategias y como resultado, la mitad de sus ventas provienen de usuarios móviles.

3. Creación de ventaja competitiva

Una aplicación innovadora puede diferenciar a una empresa de su competencia. Considera que integrar tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada o funciones únicas ayuda a destacar en el mercado. 

4. Accesibilidad y usabilidad

Las apps móviles brindan acceso rápido y eficiente a productos y servicios en cualquier momento y lugar. Muchas aplicaciones, además, al ofrecer funcionalidades offline, aseguran la disponibilidad incluso sin conexión a Internet.

Netflix es un gran ejemplo, pues permite a los usuarios descargar contenido en su app, permitiendo el acceso a series y películas sin conexión, lo que aumenta la retención de clientes.

App de Netflix

5. Ahorro en costos de desarrollo

Gracias a frameworks multiplataforma, las empresas pueden desarrollar una sola aplicación que funcione tanto en Android como en iOS. Esto reduce los costos de desarrollo y mantenimiento, optimizando el presupuesto.

En un mundo donde las aplicaciones móviles dominan la experiencia digital, apostar por su desarrollo ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas y relevantes. 

Y es muy importante que, desde la idea inicial hasta el lanzamiento y mantenimiento, cuentes con expertos en desarrollo de apps móviles, como los especialistas de BluePixel, pues marcará la diferencia entre una app funcional y una verdaderamente exitosa.

Te puede interesar: Claves de UX/UI para mejorar el diseño y conversión en apps