View
project

15 tendencias de desarrollo web con las que podrás innovar en 2025

Cada día la tecnología avanza más, y de un año a otro, las tendencias y novedades en servicios de desarrollo web son muchas, por lo que es vital mantenerse informado y al tanto de las últimas noticias y tecnologías, en especial si quieres que tu empresa siga siendo competitiva, atractiva para los usuarios y sumando conversiones (y conversaciones).

Las tendencias de 2025 pondrán al centro la experiencia del usuario y buscan hacerla cada vez mejor, optimizar el rendimiento de los sitios también está en el puntero, las herramientas que faciliten el desarrollo también van a destacar y, sin duda, la inteligencia artificial (IA) seguirá popularizándose. ¡Exploremos 15 tendencias en desarrollo web para 2025!

1. Modo oscuro como estándar

El modo oscuro sigue ganando popularidad debido a sus beneficios estéticos y funcionales, pues reduce la fatiga ocular y ahorra energía. Los desarrolladores web optan por integrar esta funcionalidad no solo como opción, sino como un estándar en los sitios web y aplicaciones.

Aplicaciones como Facebook e Instagram ya tienen disponible el modo oscuro, por el cual muchos optan y buscan cuidar su salud ocular o simplemente les parece más estético. 

Modo oscuro en apps

2. Desarrollo web impulsado por IA

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se diseñan y mantienen los sitios web, y herramientas como asistentes de diseño impulsados por IA generarán prototipos, optimizarán experiencias de usuario y personalizarán contenido en tiempo real según el comportamiento de los visitantes, simplificando cada aspecto del desarrollo web. 

En 2025 veremos un aumento en el uso de la IA en actividades como la automatización de tareas para generar códigos, detectar errores, en chatbots mucho más sofisticados, y un sin fin más de herramientas.

3. Experiencias inmersivas 

Entre las principales tendencias en desarrollo web para este año, están las experiencias inmersivas que redefinen cómo interactúan los usuarios con los sitios, y es que los visitantes cada vez optan más por sitios únicos que ofrecen opciones innovadoras y de calidad.

Desde visitas virtuales en 3D hasta simulaciones interactivas, estas herramientas permiten crear espacios digitales únicos que capturan la atención de los visitantes de manera profunda. 

4. Aplicaciones web progresivas (PWA)

Las aplicaciones web progresivas (PWA) funcionan en un navegador web pero ofrecen una experiencia parecida a la de una app nativa. No necesitan ser descargadas y ofrecen un acceso rápido.

Este tipo de apps, cada vez ganan más terreno gracias a su capacidad de combinar lo mejor de los sitios web y las aplicaciones nativas, y cada vez serán más replicadas debido a que su desarrollo y mantenimiento son más económicos.

Con mejoras en velocidad, funcionalidad offline y notificaciones push, las PWA ofrecen experiencias más rápidas y confiables que benefician tanto a los usuarios como a las empresas y más cuando el usuario prioriza la rapidez digital. 

5. Tipografías con narrativa e identidad

En desarrollo web también hay tendencias en el campo de las tipografías, donde cada vez es más importante que las letras se fusionen con la identidad de la marca y sean un elemento narrativo. 

Las fuentes serif estarán en tendencia, al igual que el estilo maximalista, con combinaciones de serif y sans-serif. Los diseñadores pueden utilizar fuentes que se ajusten a las necesidades del contenido y el diseño, ayudando a transmitir la identidad de la marca con mayor impacto visual.

Tipografías con narrativa e identidad

6. Diseño web sostenible 2.0

Aunque optar por la digitalización es una buena noticia para el planeta Tierra, pues se reduce el uso del papel, las webs también implican el consumo de mucha energía, lo que abona al aumento de la huella de carbono digital, por lo que optar por sitios sustentables para 2025 será prioridad.

Las tendencias para este año no solo se centrarán en reducir las emisiones de carbono mediante optimización de recursos y almacenamiento en servidores eficientes, sino también en fomentar prácticas responsables como la reducción del peso de las páginas y el uso de energías renovables para alojar sitios.

7. Realidad aumentada y realidad virtual

La integración de la realidad aumentada y la realidad virtual en sitios web será más común en 2025, pues los usuarios prefieren cada vez más la interacción con elementos digitales en el mundo real y experiencias virtuales inmersivas. 

Un ejemplo de implementar la realidad aumentada y la virtual es que los usuarios podrán probar aún más productos virtualmente o explorar propiedades desde la comodidad de sus hogares.

8. Plataformas de desarrollo sin código y con poco código

Las herramientas "low-code" y "no-code" democratizan el desarrollo web, permitiendo a personas sin conocimientos técnicos construir sitios web muy completos. Estas plataformas seguirán evolucionando, integrando IA para automatizar tareas complejas y mejorar la personalización.

Sin embargo, es vital recalcar que las plataformas sin código o con muy poco, no reemplazan el desarrollo convencional de un sitio web, por lo que en BluePixel te invitamos

a que para cada proyecto digital consultes a desarrolladores expertos en todo el ámbito digital. 

9. Diseño inclusivo

El diseño inclusivo busca garantizar que los sitios web sean accesibles para todos, independientemente de sus habilidades o discapacidades. Esto incluye prácticas como el soporte para lectores de pantalla, contraste adecuado en colores y diseño adaptable para dispositivos de asistencia.

Un ejemplo de un sitio que tiene una navegación sencilla, usa colores neutros y pocos, tiene habilitadas opciones de velocidad y subtítulos es YouTube. 

Sitio de Youtube

10. Brutalismo

Posiblemente de las tendencias más fuertes para 2025, el brutalismo está resurgiendo y su enfoque minimalista y crudo, con uso intencional de tipografías grandes, colores planos y estructuras simples, será muy solicitado para crear experiencias web llamativas y diferenciadas.

Los diseñadores están empezando a optar por diseños honestos, que eliminen elementos decorativos que no se necesitan, popularizando cada vez más el uso de colores monocromáticos, cuadrículas e imágenes minimalistas. 

11. Chatbots y asistentes virtuales

En 2025 se espera que el uso de chatbots sea mucho mayor y que éstos ofrezcan respuestas más personalizadas y predictivas, mejorando significativamente la experiencia del usuario. Esta tendencia reduce significativamente los costos de asistencia humana. 

Por ejemplo, en BluePixel hemos desarrollado dos plataformas para crear y gestionar chatbots, por un lado, PixelBots, herramienta B2B que integra tecnología Twilo y permite diseñar y lanzar chatbots en tiempo récord, y AI Clay, plataforma SAAS que hace posible crear e implementar chatbots de todo tipo con inteligencia artificial.

12. Ciberseguridad reforzada

Así como la tecnología avanza rápidamente, también lo hacen las estafas y las amenazas cibernéticas, por lo que los usuarios valoran y exigen cada vez más medidas de seguridad digitales que cuiden su información y privacidad. 

Reforzar la ciberseguridad es de las principales tendencias, si no es que la tendencia más importante de 2025, y contar con programadores y equipos de expertos que busquen innovar más y más en las medidas de seguridad, protocolos de cifrado, autenticación y detección de amenazas con IA, serán más valorados y solicitados.

Medidas de seguridad digitales

13. Diseño gamificado

Esta tendencia de 2025 busca que los sitios web o aplicaciones móviles integren actividades interactivas como juegos, puntos de recompensa y desafíos para que el usuario se sienta atraído y pase más tiempo en su plataforma.

La gamificación seguirá siendo una herramienta clave para mejorar la participación y retención de usuarios. Un gran ejemplo es la marca Loewe, pues esta casa de moda española lanzó un juego en línea con el que sus clientes podían sumar puntos y obtener regalos como wallpapers oficiales y hasta descuentos, generando una experiencia distinta y única. 

Sitios web y aplicaciones móviles con actividades interactivas

14. Optimización para búsqueda por voz

Con la proliferación de asistentes de voz como Alexa y Google Assistant, aunque actualmente muchos sitios web no incluyan la búsqueda por voz, esta tendencia continuará creciendo.

En 2025, los desarrolladores priorizarán el uso de lenguaje natural y datos estructurados para crear sitios que usen la búsqueda por voz como una opción más de búsqueda junto con la tradicional de texto.

15. Visualización de datos como tendencia clave

La visualización de datos se convertirá en un elemento central del desarrollo web. Esta tendencia responde a la creciente necesidad de comunicar grandes volúmenes de datos de forma comprensible, desde estadísticas hasta análisis en tiempo real. 

Entre las formas más populares de presentar datos están las infografías y algunos gráficos, que funcionan muy bien debido a que el ser humano es muy visual. 

Las tendencias en desarrollo web para 2025 reflejan una mezcla de avances tecnológicos, preocupaciones sociales y cambios en la interacción del usuario con la tecnología, y adoptar estas innovaciones será clave para las empresas que busquen destacar en un entorno digital cada vez más competitivo. En BluePixel estamos listos para asesorarte y crear tu sitio web con las últimas y más novedosas tendencias. ¡Contáctanos!

Te puede interesar: ¿Qué es un UX/UI Designer y cómo contribuye al éxito de un proyecto digital?